Un clásico de la marca Española Sinmarc del año 1969, según indica la inscripción en el transformador.
Sinmarc para nosotros, siempre ha sido sinónimo de calidad en los materiales.
Aunque habrá quien crea que solamente ha fabricado amplificadores de válvulas, lo cierto es que bajo su marca salieron al mercado
amplis de transistores, cajas acústicas de varios tipos, mesas de mezcla profesionales, crossovers, ecualizadores, etapas Mos Fet, accesorios...
Incluso al final de su primera época a principios de los 90's, llegaron a fabricar Etapas de Potencia de clase G y podremos ver una de ellas en otra entrada.
Hemos tenido bastante material propio de Sinmarc, trabajado y reparado material de otros, nunca nos ha decepcionado y en bastantes ocasiones
nos ha sorprendido su rendimiento para bien. Una lástima que la marca no haya tenido la continuidad que merece.
A este amplificador, desde hace unos años se le han ido realizando varias actualizaciones y reformas.
Como detallar las modificaciones alargaría mucho la entrada, lo continuaremos en la sección "Mods" o pinchando en este link.
► Sinmarc 60B - Mods.
Hola, buenas.
ResponderEliminarTal y como comenté por correo electrónico con el administrador del blog, llegó a mis manos un ampli como este y me gustaría hacer algunos comentarios y preguntar algunas dudas, pero no veo la forma de subir fotos. ¿Me puedes echar una mano?
Saludos
Hola de nuevo NAUJ ADRAUGAL.
ResponderEliminarPues no estaba habilitada esta función en el blog, pero ahora ya se pueden insertar imagenes y Videos en los comentarios... Lo de los videos teóricamente.
Lo primero es subir las imagenes, con un tamaño no mayor que 800x600 pixels a un servidor, por ejemplo http://www.subirimagenes.net u otros servicios de alojar fotos.
Luego coger el enlace, probarlo en un navegador y ver que efectivamente la dirección es correcta, porque si no aparece es un rollo
y ponerle delante y detras el mismo código que en los foros entre corchetes.
O bien si ya tienes la foto en algún sitio, como un correo, Google +, Facebook, con el botón derecho del ratón sobre la imagen,
clicar en "Ver información de la imagen" y coger copiando la dirección en la zona gris de abajo, no en lo blanco.
[img]https://lh6.googleusercontent.com/-KmICoEWqj-s/VJH47No0fpI/AAAAAAAAAUY/iFBWbLq6ps8/w625-h259-no/Sin%2Bt%C3%ADtulo.jpg[/img]
He subido a una tuya y la dirección sería: http://sia1.subirimagenes.net/img/2014/12/17/mini_14121710192687150.jpg
Le pongo los corchetes
[img]http://sia1.subirimagenes.net/img/2014/12/17/mini_14121710192687150.jpg[/img]
Saludos ;)
Después de la magnifica explicación creo que ya estoy en disposición de subir las fotos. Ahí van:
ResponderEliminar[img] http://fotos.miarroba.es/me/0927/1554D14A293254920CDB2D5492037C.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/me/5263/1354D14A273854920CD82B5492037A.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/me/ac96/1254D14A263654920CD63354920379.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/me/28bf/1954D14A243354920CD33154920377.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/me/79a3/1754D14A223054920CD02F54920375.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/me/bacb/1454D14A1F3554920CCC2C54920372.jpg [/img]
Entiendo entonces, según los comentarios que me has hecho en privado acerca de la configuración interna, que el ampli es de 80 watios. Creo que me quedará justo para el altavoz Celestion G12P-80 que tiene la pantalla que pretendo conectarle.
El amigo que me lo dió, me daba también la pantalla, pero es enorme y le dije que no tenía sitio para ella. Pero creo que tendré que hacérselo e ir a buscarla.
Saludos
Chulísimo el ampli.
ResponderEliminarAndará entre los 60 y 80W. Al llevar el trafo de alimentación de 60 W (que curioso), no creo que pueda dar los 80 W, pero andará por ahí. 60 - 80.
Si creo que va a ser justo para un ampli a valvulas. Bueno... siempre dependerá de la caña que le vayas a dar.
Las pantallas Sinmarc originales, aunque ya tienen muchos años son muy buenas. Si está en buen estado y puedes pillarla, yo no lo dudaba.
Muchas gracias por compartir las fotos. Genial.
Gracias de nuevo por tus comentarios, tanto en este medio como por e-mail.
ResponderEliminarA ver si mañana tengo algo de tiempo para dedicarle, le aplico un spray limpiador de circuitos electrónicos, que no creo que le venga mal, le limpio un poco el tólex de la caja y lo enchufo. Antes intentaré averiguar a qué impedancia está conectada la salida del altavoz siguiendo el cable, tal y como me has sugerido.
Por supuesto, reportaré aquí los resultados.
Saludos
Hola de nuevo.
ResponderEliminarUna vez confirmado que la salida del altavoz es de 8 ohmios, después de haber aplicado el spray limpiador, adecentar un poco el tólex y a falta de terminar de restaurar las placas de sujección de la electrónica a la caja y el asa, he enchufado el ampli.
Lo dejé calentar un par de minutos con la guitarra ya enchufada y los potes al mínimo. Subo en volúmen del ampli alrededor del 40%, me cpongo a tocar y el sonido es excelente, con ligero hum cuando dejo de tocar.
Llevaba poco más de un minuto tocando cuando ese hum se empieza a hacer cada vez más fuerte y no desaparece ni siguiera al bajar el volúmen, y empieza a salir humo de una de las válvulas grandes, concretamente la indicada en la foto.
Un poco acojonado, apago el ampli, lo dejo descansar unos minutos, vuelvo a probar y el ruido vuelve a aparecer al cabo de unos segundos, pero lo apago antes de que vuelva a aparecer el humo.
[img] http://fotos.miarroba.es/me/fbc7/2154D4DA561C54959D0A30549593A9.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/me/3b10/2854D4DA542254959D072E549593A7.jpg [/img]
¿Alguna sugerencia?
Saludos
Buenas NAUJ ADRAUGAL.
ResponderEliminarPor supuesto, no lo vuelvas a conectar ni para probar.
A distancia es dificil, pero teniendo en cuenta los años que tiene el ampli, que serán más de 40 yo lo llevaría a revisar:
1º que las tensiones de alimentación son las correctas. 2º estado de los condensadores, las valvulas... etc.
Si tienes algún sitio de confianza en tu zona o puedes preguntar por algún conocido de cierta edad que reparase en tiempos
aunque sea televisores o radios a valvulas, podría echarle un vistazo y decirte que puede tener y que te podría costar.
Saludos.
Olvidé comentar que cuando estaba echando humo la válvula estaba al rojo vivo toda ella de manera exagerada. Según he leido por ahí, debe tratarse del efecto "red plating", porque el aspecto coincide exactamente con el de las fotos que se pueden ver por la red:
ResponderEliminar[img] http://www.marshallforum.com/members/solarburndsl50-albums-greasy-picture4996-el84-red-plating.jpg [/img]
Saludos
Es bastante común.
EliminarConvendría como te comento, revisarlo y ponerlo a punto.
Continúo con el tema y me pongo a revisar (con mis escasos conocimientos de electrónica) el circuito e intentar entender cómo funciona mirando el esquema.
EliminarDescubro entonces que hay restos de chamusquina en una resistencia y en las proximidades de uno de los condensadores, y revisando las fotos que había hecho antes de la limpieza y acondicionamiento, veo que eso estaba así antes y no me había dado cuenta.
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/be86/1654D7D9A62E54989C5C25549892F9.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/a67d/1E54D7DCC62F54989F7E2454989619.jpg [/img]
Deduzco del esquema que de ese grupo de resistencias y condensadores sale la alimentación a las válvulas de salida, una de las cuales fué la que se puso al rojo vivo.
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/0ad0/1A54D7D9AA3354989C6129549892FD.jpg [/img]
Entiendo entonces que el problema puede venir de ahí.
Me pongo en contacto por teléfono con un antiguo compañero de trabajo que controla bastante de "electrónica antigua", ya que en su día montaba y reparaba televisores antiguos y equipos a válvulas. Al escuchar lo que le pude explicar por teléfono me dice que no va a haber problema, y que me lo mirará después de las fiestas.
Eso es todo, de momento.
Saludos
Comentar averías por fotos a distancia es un poco especular, pero...
ResponderEliminarEfectivamente esa zona es la alimentación. En concreto las dos resistencias del circulo de 470k (Ojo: en el esquema Sinmarc, NO EN LA FOTO), solo son para descargar los condensadores al apagarlo. El ampli funcionaría igual sin ellas. Mi ampli tampoco coincide exactamente en valores y nº de resistencias / condensadores con los esquemas Sinmarc
en esta zona de la alimentación.
El condensador que está arriba en la foto en la zona quemada, aparentemente no tiene buena pinta, pero hay que comprobarlo para saberlo. Las resistencias no se suelen quemar solas de esa forma porque si (no suelen, aunque puede pasar). Diría que son más la consecuencia que la causa.
A ver que te comenta tu compañero, Nauj.
:)
Mientras espero que pasen unos días para quedar con el colega que me va a mirar el ampli, hoy he estado en casa del otro colega para recoger la pantalla, y me traje además otro ampli que hace juego con la pantalla.
ResponderEliminar[img] http://fotos.miarroba.es/fo/38e2/1C54E237B03254A2FA6D3454A2F103.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/e138/1E54E237BB3554A2FA793654A2F10E.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/393c/1C54E237A73154A2FA633454A2F0FA.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/eab4/1D54E2379F3154A2FA5A3554A2F0F2.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/90d0/1B54E237942E54A2FA4E3354A2F0E7.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/1a9b/2054E237872954A2FA402F54A2F0DA.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/7ab9/1154E239823454A2FC432954A2F2D5.jpg [/img]
Tengo un montón de dudas porque nunca había visto nada igual.
El ampli, tiene una entrada "bass" y una "normal", ¿Puedo conectar una guitarra?
Dentro de la pantalla estaba esa caja forrada on skay negro y que tiene dentro dos arrollamientos a modo de resistencia o muelle. A dicha caja van conectadas dos entradas de jack. ¿Es ese cacharro una especie de vibrador o algo para conseguir algún efecto? Lo digo porque eso tiene que vibrar un montón con los movimientos del tremendo altavoz.
Saludos
Vaya... un Tenoxy. La pantalla tiene buena pinta. Tuvimos una de bajo en los primeros años 80's con un 18" y un 12". :)
ResponderEliminarEl ampli aparenta tener peor aspecto, así de lejos.
Claro que puedes conectar una guitarra, en cualquiera de las entradas para probar, pero la suya sería la "Normal".
Quizá te guste más el sonido de la de bajo... sobre gustos.
El conjunto ampli - pantalla en si, es tanto para guitarra como bajo y en los 60 - 70's se usaba para todo: Teclados, voces...
Esos muelles son una Reverberación a muelles. Tiene buena pinta, parece en muy buen estado.
Resultan muy bien y se conectan, obviamente en los Jack marcados como "Reverb".
Estas Reverb en ocasiones hacen algún ruido, normalmente con golpes secos, si le das un golpe al ampli conectado...
pero tocando normalmente van bien. Se utilizaban mucho.
A este paso te vas a hacer una colección !! :D
La pantalla por dentro y la reverb a muelles están de cine para los años que tienen !!
ResponderEliminarQue bonitas.
Interesante, si señor.
ResponderEliminarEfectivamente, la pantalla por dentro está impoluta. Desconfiaba de los altavoces después de tantos años parados, pero están como nuevos aunque en la foto no se aprecie.
Saludos y gracias de nuevo.
He estado limpiando más en profundidad el equipo:
ResponderEliminar[img] http://fotos.miarroba.es/fo/67c0/2254E8C5792954A9884B2854A97ECC.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/37de/1F54E8C56D2554A9883E2554A97EC0.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/af28/1D54E8C5592A54A988282354A97EAC.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/94c1/1E54E8C5512A54A9881F2454A97EA4.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/16bb/1654E8C5492A54A988161C54A97E9C.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/93df/2A54E8C5422B54A9880E1E54A97E95.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/e4d8/2C54E8C53B2354A988062054A97E8E.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/8765/2654E8C52C2454A987F51A54A97E7F.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/d3ae/2854E8C51C2454A987E32554A97E6F.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/86df/2854E8C5132354A987D92554A97E66.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/7c3e/2354E8C5052654A987CA2054A97E58.jpg [/img]
[img] http://fotos.miarroba.es/fo/9cca/2454E8C4FD2654A987C12154A97E50.jpg [/img]
Saludos
Chulísssimo !!!
ResponderEliminarImpecable, además de original con el tolex rojo.
Estas aprovechando bien el tiempo. :)
Gracias. Echa un vistazo a tu correo.
ResponderEliminarSaludos
hola tengo un cabezal tenoxy delos años 60...creo que es el mustang vibrato...que es un clon de un fender de la epoca....y si alguien me pudiera explicar porque enchufo la guitarra en el canal del vibrato y no me va....me petardea...no se si es porque uso una pantalla pasiva de mi equipo de directo o porque ell canal esta estropeado..no encuentro infoermacion en la red...gracias..
ResponderEliminarHola:
EliminarSi funciona el otro canal, lo más probable es que esté averiado el canal del vibrato.
¿Has cambiado alguna vez las válvulas de previo? Si "petardea" puedes primero revisar los contactos de los zócalos
de las válvulas lijar un poco / limpiar las patillas y en su caso reemplazar la-s válvula-s de ese canal si están mal.
Ya son muchos años y no cuestan muchos €.
Si lo haces tú, ten cuidado con las tensiones del interior, son peligrosas.
La impedancia de la pantalla, tiene que ser la misma que tengas seleccionada en el amplificador,
si no puedes provocar una avería importante. :)
Buenas quiero restaurar un cabezal tenoxy bas 80wat que me an regalado pero no tengo gran informacion de el ni se la impedancia de salida pues habia pensado fabricarle una pantalla de 2x12 les agradeceria toda la informacion y consejos que pudieran darme
ResponderEliminar